Autor/a, Autores/as: Galindo Lucas, José
Las turbomáquinas tienen una geometría que es difícil de analizar porque es muy tridimensional. Están formadas por una carcasa exterior, una carcasa interior y una serie de coronas de álabes. Si hacemos una sección en una corona de turbomáquina, podemos comprobar que tanto la carcasa exterior que se llama envolvente, como la interior que se llama cubo o buje, son superficies de revolución alrededor del eje de la máquina (eje z en coordenadas cilíndricas). Los álabes se anclan o bien a la superficie interna de la envolvente, o bien a la externa del cubo. El flujo circula en la máquina por el espacio anular, que es el espacio que queda entre las superficies de cubo y envolvente interaccionando con los álabes.
A la vista 2D que se obtiene al seccionar la máquina por un plano r-z se la llama Vista Meridional. En la vista meridional podemos ver el Diseño Meridional de la turbomáquina. El diseño meridional muestra la forma de las líneas generatrices del cubo y de la envolvente y la posición de los álabes.
La forma de revolución del espacio anular permite definir un sistema de coordenadas muy conveniente. A partir de las líneas generatrices de cubo y envolvente se puede formar una familia de curvas entre ellas. Las curvas de esta familia se pueden identificar por la distancia a la curva del cubo en la dirección de la envergadura del álabe, por eso a esta variable se le llama habitualmente coordenada isospan s (span es envergadura en inglés). También es habitual que la variable s no represente una longitud, sino el porcentaje de distancia al cubo en relación a la distancia entre cubo y envolvente en esa sección.
La forma de los álabes parece muy compleja, pero puede determinarse por la llamada ley de ángulos, que representa cual es el valor de la coordenada azimutal θ para cada punto de la superficie del álabe.
En esta aplicación se pueden modificar el diseño meridional y las leyes de ángulos y visualizar los resultados en la vista tridimensional.
El objetivo principal de este objeto de aprendizaje es que el alumno de turbomáquinas se familiarice con las vistas utilizadas para representar las turbomáquinas sobre el papel. De esta manera el alumno puede aprender a visualizar las turbomáquinas que tienen una geometría compleja, pero que tiene regularidades que permiten conceptualizar su diseño. Relacionado con esto, es importante que los alumnos se familiaricen con los sistemas de coordenadas intrínsecas (asociadas a la geometría de cada máquina) que se emplean de forma habitual en el ámbito de las turbomáquinas.
Otro objetivo que se puede alcanzar con este objeto de aprendizaje es que el alumno distinga las características geométricas que diferencian las diferentes familias de turbomáquinas. Por una parte, las máquinas axiales, radiales o diagonales en función de su diseño meridional. Por otra parte, turbinas y compresores en función de la definición de la ley de ángulos, y en menor medida del diseño meridional.
Esta aplicación tiene los siguientes controles con los que el utilizador puede interactuar: Controles de la vista 3D:
[Pulse sobre la imagen del laboratorio para descargarlo y ejecútelo posteriormente en el “Wolfram CDF Player”]
NOTA: Si no tiene instalado todavía el “Wolfram CDF Player” debe descargarlo e instalarlo previamente en su ordenador para poder ejecutar el laboratorio. Pulse aquí para acceder a la “Wolfram CDF Player”.
Al interactuar con este objeto de aprendizaje se pueden obtener numerosas conclusiones en cuanto al diseño de las turbomáquinas: